Carreras que se pueden estudiar… ¿sabías que hay distintos tipos de títulos?

La educación superior es aquella a la cual accedemos una vez que poseemos el título secundario. Pero hay diversas opciones, no sólo por lo que estudian las distintas carreras sino por el título que ofrecen y las características de las institución que lo otorga.

Te propongo ver este esquema y que luego te guíes con las aclaraciones abajo expuestas para interpretarlo mejor.


Nivel

Instituciones

Duración

Formación

Título

Título

Postítulos

Ejemplos de Instituciones




en años


intermedio

final


Públicas

Privadas







Doctorado

UBA

UCA

Educación

Universidades

4 a 6

Integral:

Técnico

De Grado

Maestría

UTN

USAL

Superior



teórico-

Auxiliar


Especialización

IUNA

UCES

Universitaria

Institutos


práctica.

Analista


Cursos de


UB


Universitarios





Posgrado


UDESA









ITBA


Colegios


Práctica y


* Técnico

De Grado

Institutos de

La Fundación

Educación

Universitarios

2 a 3

Específica


* Analista


Formación

AAAP

Superior





* Bachiller

Especiali-

Técnica


No





Universitario

zación

Superior


Universitaria

Terciarios




o Superior


Normal 10







* Diplomado


INEF



Profesorados

2,5 a 4



Docente


Prof. J.V.

Consudec








González


Artística

Institutos de

Diversos

Según


Diversos


Conservatorios

Da Vinci


Formación


especialidad




Escuelas de



Artística






Arte Dramático



Educación Superior Universitaria

Es la que se dicta en una Universidad, que a su vez generalmente está formada por varias Facultades o Unidades Académicas (por ej. la UBA tiene la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Exactas, etc.).

Formación de las carreras universitarias

Es integral porque tiene una profunda base teórica que se articula con la práctica. Preparan para el ejercicio profesional, la docencia y la investigación, a través del conocimiento de distintas disciplinas.

Educación Superior no Universitaria

No necesariamente se trata de carreras más breves. Tampoco son títulos “más fáciles” o que “valen menos”, sino que son dictados por instituciones diferentes en tanto sus contenidos no siempre implican una formación integral tan prolongada.

Colegios universitarios

Tienen por objetivo articular los estudios terciarios con la universidad. Los institutos terciarios que ofrecen esta alternativa tienen un convenio con una o varias universidades, las cuales supervisan y reconocen los estudios realizados y los articulan con una licenciatura.

Terciarios

Es el caso de los Institutos de Formación Técnica Superior, que otorgan una formación más práctica y específica. Ej. Técnico Superior en Turismo.

Profesorados

Incluye las diversas opciones de títulos docentes, cuya duración puede variar notablemente. Ej. Profesora de Educación Inicial.

Institutos de Formación Artística

Es lo que comunmente conocemos como Conservatorio.

Títulos intermedios

Algunas carreras los ofrecen, y permiten luego articular con una carrera mayor. Es interesante porque te permite ir insertándote laboralmente mientras continuás tu formación o no. Por ej. en la UCES el título Técnico Universitario en Administración de Recursos Humanos (2 años) permite lograr luego de 2 años más la Licenciatura en Recursos Humanos.

Títulos de Grado

Es el título con el que te recibís en la Universidad.

Ingenierías

Amplia formación tecnológica. Puede requerir un proyecto final.

Licenciaturas

Amplia formación en su especialidad con gran base teórica y creciente capacitación práctica. Puede requerir un Tesis final.

Profesorados

Brindan formación teórico-práctica sobre la especialidad correspondiente (por ej. Matemática) y sobre aspectos pedagógicos. Exige una Residencia Docente (práctica en escuelas). Se puede cursar en una Universidad o en Instituciones de Educación Superior no Universitaria (la mayoría de los Profesorados). En algunos casos, si ya se posee un título profesional, se realiza una capacitación de generalmente 2 años, y se accede también al título docente. (Por ej. un Abogado que decide dedicarse a la docencia)

Técnicas

Apuntan desde el inicio a la formación práctica (si bien incluye también aspectos teóricos). Se las relaciona con salidas laborales más próximas. Por ej. Técnico Radiólogo, Analista de Sistemas. En algunos casos son títulos que permiten completar la formación con ciclos de Licenciatura u otras opciones.

Posgrado

Es la formación posterior al título de grado. Hay diversas opciones:

Doctorados

Es la formación de posgrado más tradicional. Es un título académico. Apunta a obtener aportes originales en un área de conocimiento. Termina con una tesis individual que se elabora con la supervisión de un director y cuyos resultados suponen un avance en el conocimiento.

Maestrías

Proporcionan una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria. Son de carácter tecnológico, teórico o profesional. Implican una actualización en un área específica. Terminan con una tesis o proyecto final individual, con la supervisión de un director y la evaluación de un tribunal. Suelen durar 2 años. Pueden apuntar a lo académico (y en esos casos anteceden al doctorado) o apuntan a lo profesional.

Especializaciones

Profundizan un tema o área dentro de una profesión o campo de aplicación de varias profesiones. Se trata de un entrenamiento intensivo. Posee una evaluación final de carácter integrador, que otorga el título de especialista en tal campo. Son más cortas; 1 año o año y medio y por lo tanto menos costosas. No requieren tesis final.

Cursos de posgrado

Exigen poseer título de grado para cursarlos, lo que garantiza el nivel de los mismos. Son más breves (un mes, un cuatrimestre, etc.)

Instituciones públicas

Son gratuitas. Hay muchas Universidades, no sólo la UBA que es la que exige el CBC. Otras opciones: Universidad Nacional de La Matanza, UTN, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Lomas de Zamora…en todo el país hay Universidades Nacionales. También hay instituciones terciarias como los profesorados, por ej. el INEF donde se estudia Educación Física.

Instituciones privadas

Son aranceladas, es decir, se abonan cuotas pero las mismas pueden variar notablemente de una Institución a otra. Es importante averiguar bien los costos de matrícula, cuotas mensuales y derechos a exámen.

Validez del título

Siempre conviene averiguar si el título que se otorga es oficial. En algunos casos (carreras nuevas) el título está en trámite, es decir, que el Ministerio de Educación todavía está evaluando el plan de estudios y el título que otorgará. Conviene saber esto con anterioridad, antes de inscribirse, para estar seguros que al terminar los estudios no habrá impedimentos para que se te otorgue el título correspondiente.


por Cynthia Virginia Caldeiro